CHOP 30/11/12

    O Complexo Hospitalario de Pontevedra foi declarado Hospital Universitario, nunha xuntanza da Comisión Mixta entre a Universidade de Vigo e o Servizo Galego de Saúde que tivo lugar este mes. Con esta declaración recoñécese o nivel de calidade e prestixio acadados polo labor asistencial, docente e de investigación do centro sanitario pontevedrés.

    Ata o de agora, o Complexo Hospitalario de Pontevedra estaba certificado como hospital asociado a Universidade de Vigo , coa que colaboraba na realización de prácticas pregrao en períodos no lectivos, e contaba con 22 especialidades acreditadas polo Ministerio de Sanidade para a formación postgrao.

    A declaración como Hospital Universitario supón que o centro sanitario pontevedrés poderá, a partir de agora, impartir tamén docencia pregrao, en períodos lectivos, na titulación de Medicina e noutras titulacións de ciencias da saúde.

    Coa declaración como Hospital Universitario se recoñece, pola Universidade e polo Servizo Galego de Saúde, a calidade excelente da organización, da capacidade resolutiva das especialidades que compoñen a súa carteira de servizos e da actividade asistencial, docente e de investigación levada a cabo polos profesionais do Complexo Hospitalario de Pontevedra.

Requisitos cumpridos

    No Complexo Hospitalario de Pontevedra creouse unha Comisión para impulsar este proceso de declaración de Hospital Universitario; e os requisitos que se esixen ós centros para acadar isto non están orientados unicamente á área da docencia (infraestrutura suficiente para o desenvolvemento da investigación clínica e científica, como aulas, bibliotecas, ou salas específicas para a investigación), senón que tamén abranguen o ámbito organizativo e de recursos humanos, como que exista unha carteira de servizos determinada, e uns ratios de persoal e de actividade cirúrxica e de consultas establecido.

  (más…)

Anuncio publicitario

 

La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Galicia, BiblioSaúde, incorpora desde le mes de octubre el acceso a UpToDate, e invita a todos los usarios del Área de Xestión Integrada Pontevedra-Salnés:

  • el próximo jueves día 11 de octubre a las 08:30 horas a su presentación que se realizará en el salón actos del Hospital de Montecelo (Pontevedra) a cargo de D. Carlos Catalá, director responsable del sur de Europa de UpToDate.

Información en la Intranet:


En el DOG número 249 de 30 de diciembre pasado fue publicada la Ley 11/2011, de 26 de diciembre, de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Galicia para el año 2012

La Consellería de Sanidad, Sección 10, dedica dentro del capítulo 6, inversiones reales, el artículo 62 que se destina a Inversión Nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios. Pues bien, a nivel de concepto 628 encontramos otro inmobilizado material y por fin a nivel de subconcepto, el 6281 BIBLIOTECA Y PUBLICACIONES con un presupuesto de 1.000.000 euros.

El subconcepto 6281 BIBLIOTECA YPUBLICACIONES, está incluído en el programa 561C Investigación Sanitaria que cuenta con un total de 1720225.

Dado que el DOG publica un resumen de los prespuestos debemos acudir a  la web de la Consellería de Hacienda para encontrar la referencia a BiblioSaúde:


Documento en formato de libro elaborado en el marco de colaboración previsto en el Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, al amparo del convenio suscrito por el Instituto de Salud Carlos III, organismo autónomo del Ministerio de Ciencia e Innovación, y la Agencia de Evaluación de Tecnología Sanitarias de Galicia (avalia-t)

Para acceder al texto completo pincha en la imagen o AQUÍ


La Axencia de Avaliación de Tecnoloxías Sanitarias, avalia-t, acaba de publicar la Guía de Práctica Clínica de prevención y tratamiento de la conducta suicida (I parte), en la que se abordan aspectos de evaluación y tratamiento de un problema de gran trascendencia social y sanitaria, ya que el suicidio es la primera causa de muerte violenta en España, por delante de los accidentes de tráfico.
Esta Guía se enmarca dentro del Programa de elaboración de Guías de Práctica Clínica basadas en la evidencia para la ayuda a la toma de decisiones clínicas en el Sistema Nacional de Salud, puesto en marcha por el Plan de Calidad del Ministerio de Sanidad. Sus objetivos son los de mejorar la atención sanitaria prestada las personas con conducta suicida, ofrecer recomendaciones al profesional sanitario sobre aspectos de evaluación y tratamiento y ayudar a los pacientes, familiares y allegados, elaborando información específicamente dirigida a ellos.
El grupo elaborador estuvo formado por un conjunto multidisciplinar de profesionales sanitarios pertenecientes a las diferentes disciplinas que integran la asistencia a la persona con conducta suicida. Esta nueva Guía intenta ayudar en la toma de decisiones sobre su evaluación y manejo, disminuir la variabilidad en la práctica clínica y, en consecuencia, mejorar la salud y la calidad de vida de la población.

Guía de Práctica Clínica de prevención y tratamiento de la conducta suicida (I parte)


Desde el Programa DETECTA-T se han publicado recientemente las siguientes fichas técnicas:

<!–Más información–>

Stents biorreabsorbibles en el tratamiento de lesiones coronarias

El objetivo del presente documento fue evaluar la seguridad y eficacia de los sistemas de armazón vascular biorreabsorbible (bioabsorbable vascular scalffold, BVS) con elución de everolimus en el tratamiento de lesiones de novo en arterias coronarias nativas. Los stent BVS parecen ser seguros y efectivos en el tratamiento de lesiones coronarias, ya que el porcentaje de eventos cardíacos fue reducido (3,3%) y no se registraron episodios trombóticos y revascularizaciones. Los resultados encontrados deben de confirmarse mediante estudios de comparación para poder conocer si estos stent suponen una mejor opción terapéutica frente a los empleados habitualmente. Por otra parte es necesario evaluar los stent BVS en pacientes de mayor riesgo y con lesiones en arterias cardíacas más complejas.

Texto completo

Monitorización del pH faríngeo mediante el dispositivo Dx-pH Measurement System®
El objetivo del presente documento fue evaluar la eficacia y seguridad del dispositivo Dx-pH Measurement System (Dx-pH Probe) en el diagnóstico del reflujo faringolaríngeo. La técnica de medición del pH faríngeo aerosolizado mediante el dispositivo Dx-pH Measurement System® podría ser útil para evaluar pacientes con síntomas extraesofágicos de reflujo, habiéndose demostrado la existencia de una buena correlación con la pHmetría dual a nivel del esfínter esofágico superior, siendo además, mejor tolerada.

Texto completo<!–
Más información
–>


La biblioteca virtual Bibliosaúde dispone de un espacio destinado a los gestores y administradores sanitarios. Se trata de un portal de acceso restringido para el personal del Servicio Gallego de Salud. En dicho espacio se puede acceder  a las últimas noticias en la materia, revistas electrónicas, bases de datos jurídicas de legislación y jurisprudencia, libros, formación específica y todos los servicios bibliotecarios que Bibliosaúde oferta a sus usuarios.


Elaboradas por la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Galicia, AVALIA-T, y disponibles en estos enlaces:

Guía de uso de la National Guideline Clearinghouse

La National Guideline Clearinghouse es una extensa base de datos de guías de práctica clínicas basadas en la evidencia y documentos relacionado. Su misión es proporcionar a médicos, enfermeras y otros profesionales sanitarios, un mecanismo accesible para la obtención objetiva y detallada sobre la difusión, aplicación y uso de Guías de Práctica Clínica.

Guía de uso de ClinicalTrials

ClinicalTrials.gov es un sitio web desarrollado por U.S. National Institutes of Health (NIH) y ofrece regularmente información actualizada a profesionales de la salud y pacientes sobre ensayos clínicos. Contiene actualmente más de 92 300 estudios de 174 países


La agencia de evaluación de tecnologías sanitarias de Galicia, Avalia-t, ha publicado una guía de uso de la National Guideline Clearinghouse.


 

Tal y como leemos en noticias de bibliosaúde se ha modificado el sistema de registro de usuarios a la WOK. Ya no es necesario solicitarlo a la biblioteca. Ahora lo puede gestionar directamente en la web de la FECyT.

Para poder registrarse como nuevo usuario en la plataforma de la WOK, debe de acceder al siguiente enlace http://www.accesowok.fecyt.es/registrousuarios.

En el formulario que se muestra en pantalla debe seleccionar en los desplegables de

 Comunidad Autónoma la de Galicia,

en el  Tipo de Centro: Servicio de Salud

y como Institución a la que pertenece elegir en el desplegable Conselleria de Sanidade. Sergas BiblioSaude

e introducir las siguientes claves institucionales:

Usuario de su institución: consellgal.wok

Password de su institución: cbvduevc66

y su cuenta de correo electrónico a registrar con el dominio del centro.

Una vez registrado el sistema le devolverá una contraseña particular, con la que a partir de entonces deberá acceder al sistema en la URL www.accesowok.fecyt.es haciendo click en el icono «Acceso a la Wok» situado en la parte superior derecha. Cuando se le abra la página de identificación ya puede introducir su correo electrónico y la contraseña obtenida. Una vez pruebe que funciona podrá cambiarla por otra contraseña que le sea más fácil de recordar.