Ayer se publicó en el Boletín Oficial del Estado las ordenes del Ministerio de Sanidad y Política Social que regulan dos especialidades de enfermería:
Orden SAS/1729/2010, de 17 de junio, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria
Orden SAS/1730/2010, de 17 de junio, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Enfermería Pediátrica
Dichas normas deben ser tenidas en cuenta por las bibliotecas hospitalarias donde se encuentren unidades docentes ya que hacen determinadas referencias tanto a recursos como a servicios bibliotecarios.
Así en lo que ser refiere a la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria se dice que en el proceso formativo de estos especialistas es necesario que los mismos internalicen que los avances científicos se desfasan, con prontitud, por lo que es necesario despertar en los residentes la inquietud por aprender y asumir que el compromiso con el proceso de formación permanece a lo largo de toda su vida activa, adquiriendo una actitud profesional adecuada a los tiempos actuales. Con este objetivo se incluye como anexo II a este programa las referencias legales y bibliografiítas más significativas, relacionadas con la formación del enfermero especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria, para las unidades docentes donde se formen dichos especialistas. Dichas referencias bibliográficas podrán ser actualizadas periódicamente a propuesta de la Comisión Nacional de la especialidad.
En el anexo II se realiza una larga enumeración de referencias bibliográficas de carácter orientativo relacionadas con la formación de la enfermera especialista.
- Se enumenara títulos de libros relativoas a enfermería comunitaria, atención primaria, salud pública, planifiación sanitaria, educación para la salud, participación comunitaria, comunicación y atención familiar, enseñanza-aprendizaje enfermeríae investigación. Relación que ha de ser tenida muy en cuenta por las bibliotecas a la hora de actualizar su catálologo.
- Revistas: un total de 22 títulos son citados en el BOE, entre otras: Revista Rol de Enfermería, Metas de Enfermería, Enfermería Clínica, Evidentia, Enfermería comunitaria, Gaceta sanitaria, Atención Primaria, etc.
- También se relaciona accesos web de interés: Index de Enfermería, Instituto Joanna Briggs, Biblioteca Cochrane plus, Fisterra, etc
La estratégias educativas de la especialidad de Enfermería Pediátrica iran acompañadas de:
- Búsqueda y selección de información.
- Lecturas complementarias de artículos y documentos.
- Participación en foros de opinión.
- Utilización de recursos on-line.
Los residentes deberán aplicar la Asistencia Sanitaria Basada en la Evidencia (ASBE) como instrumento para la gestión clínica: toma de decisiones, variabilidad de la práctica clínica, guías de práctica clínica, seguridad de los pacientes y evaluación de la práctica.
Deberán tener capacidad para:
Basar su práctica clínica en la mejor evidencia disponible para contribuir a una mejora continua en la calidad de los cuidados prestados en el área de la especialidad.
Generar conocimiento científico en enfermería pediátrica e impulsar líneas de investigación y difundirlo para mejorar la práctica clínica e incrementar los conocimientos de la especialidad.
Entre los resultados del aprendizaje se cita cuestionar la realidad, buscando el contraste con otros (literatura, profesionales, clientes, etc.) buscando respuestas a sus interrogantes, identificando evidencias científicas, contribuyendo así a la actualización del conocimiento así como demostrar un conocimiento adecuado del tema, presentando una argumentación clara, sustentada en una lectura amplia de la bibliografía y articulado con la experiencia práctica.
A fin de obtener estos resultados los residentes deben realizar unas actividades formativas mínimas necesarias para la superación del programa. Entre estas se encuenta participar activamente en las sesiones clínicas y en las reuniones de trabajo del Centro de Salud realizando presentaciones orales sobre temas relevantes propuestos por el tutor que impliquen búsqueda y selección de información, manejo de bases de datos, lectura crítica de textos, etc.