Acerca de UpToDate

UpToDate® es un sistema de información clínica creado por médicos a partir de la evidencia disponible, utilizado por médicos clínicos para tomar las decisiones correctas en el punto de atención.

Los autores de UpToDate son más de 5.100 médicos reconocidos mundialmente, editores y revisores expertos y utilizan un riguroso proceso editorial para sintetizar la información médica más reciente y traducirla en recomendaciones confiables y fundamentadas en la evidencia, con eficacia comprobada para mejorar la calidad de la atención al paciente.

Dermatología se incorporó luego de una labor conjunta desarrollada a lo largo de tres años bajo la dirección de Jeffrey Callen, editor en jefe de UpToDate en Dermatología. Callen condujo un equipo de dermatólogos destacados para ampliar el material de esta especialidad en las principales áreas, clínica, pediatría y cirugía, con el fin de que se convierta en fuente ideal para investigar los trastornos menos frecuentes, sus tratamientos y la reacción a los fármacos. Para los médicos de otras especialidades, entre ellos los reumatólogos y quienes se especializan en alergias e inmunología, el contenido que ofrece UpToDate en materia de dermatología resultará muy útil

 

Anuncio publicitario

  

Se incorpora un nuevo recurso para la TOMA DE DECISIONES accesible por el momento desde Megullador: BestPractice
 

BestPrasctice del grupo BMJ es una herramienta pensada para facilitar la información y la toma de decisiones en el lugar donde se ofrece la asistencia médica. Combina en una sola fuente la evidencia científica más reciente así como directrices de expertos, presentadas paso a paso y que abarcan la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el pronóstico. 

GUÍA DEL USUARIO (PDF)  Best Practice  


 

 

 Más información sobre los recursos para la toma de decisiones clínicas pincha en MÁS (más…)


La Axencia de Avaliación de Tecnoloxías Sanitarias de Galicia, avalia-t, acaba de editar un nuevo documento titulado: Información a padres sobre cribado neonatal de metabolopatías: evaluación de la situación actual y establecimiento de estándares de información basada en la evidencia.
Los programas de cribado neonatales son programas especiales en los que son los padres/madres o tutores los que deciden si los niños participan en los programas de cribado. El proyecto, que fue financiado en el marco de colaboración previsto en el Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social, pretende servir de apoyo para la elaboración de materiales informativos escritos que sean útiles y adecuados para informar a los padres, madres o tutores sobre los programas de cribado neonatal de metabolopatías (o errores congénitos del metabolismo).
En este estudio se analiza la información escrita que actualmente se ofrece en España sobre los programas de cribado neonatal de metabolopatías y se realízan recomendaciones basadas en la evidencia científica sobre el momento, la forma y el contenido de la información que deben proporcionar los programas para facilitar la participación informada de sus hijos en el programa de cribado. Para poder adaptar las recomendacións a nuestro contexto se ha desenvuelto un estudio cualitativo, a través de grupos de discusión, con el objetivo de recoger la opinión de los padress y madres, y de los diversos profesionales implicados en los programas de cribado en las distintas CCAA.

Informa el blog del Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud de los proyectos  para 2009-2010 tras hacer valance de lo hecho hasta ahora. Nos dicen que tienen previsto entre las acciones a acometer en este periodo el desarrollo de una Biblioteca de Guías de Práctica Clínica. Este proyecto se desarrolla en GuíaSalud, organismo del Sistema Nacional de Salud pra promover la elaboración y uso de Guías de Práctica Clinica (GPC) y otras herramientas de productos basados en la evidencia.

El ultimo boletín de GuíaSalud, el número 16 de mayo-junio, anuncia el nuevo diseño y contenidos del programa de Guías de Práctica Clínica (GPC)

Nueva estructuración, diseño y contenidos de la sección Programa de GPC en el SNS. Actualmente el programa recoge en total nueve guías en formato html y sus correspondientes versiones, y que son las siguientes:

>> GPC sobre el Manejo de la Depresión Mayor en el Adulto.
>> GPC sobre Diabetes tipo 2.
>> GPC sobre Cuidados Paliativos.
>> GPC sobre Tratamiento de Cáncer de Próstata.
>> GPC sobre Manejo de Pacientes con Trastornos de Ansiedad en Atención Primaria.
>> GPC sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria.
>> GPC sobre Esquizofrenia y el Trastorno Psicótico Incipiente.
>> GPC sobre Prevención Primaria y Secundaria del Ictus.
>> GPC sobre Manejo de Pacientes con Reflujo Vesicoureteral Primario o Esencial.


plataformaagenciaevalucion

 

Dentro del Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud y con el fin de promover la coordinación entre las distintas agencias y unidades de evaluación de Tecnologías Sanitarias para informar las decisiones que, en base al conociemiento científico , se tomen e implementen en los distintos niveles del Sistema Nacional de Salud, se ha creado este sitioweb desarrollado en colaboración entre el Ministerio de Sanidad y Consumo y el de Ciencia e Inovación.

A través del  conocimiento compartido se posibilita  el trabajo en red de todas las agencias y unidades de evaluación de tecnologías sanitarias de las Comunidades Autónomas.

De este modo los profesionales sanitarios tienen acceso tanto a las actuaciones en curso o a las herramientas de apoyo metodológico, como a los  informes de evaluación de tecnologías sanitarias, tecnologías emergentes, documentos de consenso o guías de práctica clínica. Además de recursos de formación, mapa de recursos y enlaces a las redes nacionales e internacionales de evaluación y otros proyectos relacionados. 

Por otro lado se consigue actuar de forma conjunta ante los organismos de coordinación de Estado en materias de salud e investigación biomédica y el Ministerio de Sanidad y Consumo, representar internacionalmente de forma cohesionada a todos sus miembros en aquellos foros y organismos que así se acuerde, contribuir al desarrollo de iniciativas y programas de ETS a nivel internacional, particularmente en el marco de la Unión Europea, facilitar, mediante una base de datos compartida, el intercambio de información y la colaboración, preservando la confidencialidad de la información compartida, compartir subscripciones y accesos a fuentes de información,…..

 

 


tripaswers2

TRIP answers es un repositorio de preguntas y respuestas clínicas extraídas de un amplio número de fuentes de todo el mundo y se basa en  los diez años de experiencia del metabuscador  TRIP de dar respuesta a preguntas clínicas. TripDatabase ha respondido en su trayectoria a más de 10.000 preguntas clínicas.

 Se trata de un recurso mediante el cual los profesionales de la salud pueden encontrar fácilmente las respuestas a sus preguntas. Para localizar más fácilmente las respuestas Trip answers ofrece un sistema de etiquetado de cada una de las Q&A, preguntas y respuestas. En la parte derecha se ofrece las nubes de etiquetas tan habituales en lo blogs que permiten localizar temáticamente la información. Trip answers solicita la colaboración de los usuarios agradeciendo sus comentarios.

TRIP answes pretende además de aportar la experiencia de TRIP DATABASE interactuar con los profesionales de la salud compartiendo sus experiencias. Los profesionales se plantean un elevado número de preguntas clínicas todos los días, pero a la hora de encontrar las respuestas, la información se presenta a menudo como:

  • capítulos de libros de texto que requieren a los profesionales leer grandes cantidades de texto para tratar de encontrar la información que necesitan, a menudo con una frustrante pérdida de tiempo.
  • guías clínicas que suponen también grandes cantidades de texto en las que buscar.
  • revisiones sistemáticas: parece que la mayoría de las revisiones sistemáticas no obedecen a una necesidad clínica de primera línea, sino a otro motivos. Por ejemplo, del análisis de Trip de más de 300 Q&A de Dermatología, se consideró que las revisiones sistemáticas sólo respondían a dos preguntas.
  • investigación: a menudo de mala calidad y a menudo difícil de encontrar.
    • Primary research – often poor quality, often difficult to find. • Primaria de la investigación – a menudo de mala calidad, a menudo difícil de encontrar.

TRANSPARENCIA

 La transparencia es un aspecto muy importante de este sistema de  preguntas y respuestas clínicas. Debido a la necesidad de una rápida renovación, la selección de infomación no puede ser tan prolija y lenta como en una revisión sistemática.  Por ejemplo, una búsqueda bibliográfica para una revisión sistemática  llevará meses, mientras que una Q & A clínica debe obtener respuesta en tan sólo horas.

Para evitar deficiencias TRIP answers diseña un novedoso sistema de puntuación para ayudar a orientar a los usuarios en la utilización  de cualquier respuesta particular. Este sistema de puntuación utiliza tres variables:

• Strong (Fuerte) será tan bueno, o al menos parecido a una revisión sistemática. La pregunta se responde según artículos de revisión secundaria.
• Moderate (Moderada) será una búsqueda llevada a cabo utilizando múltiples bases de datos y llevada a cabo por experimentados profesionales. La pregunta se responde por investigación primaria.
• Weak (debil) la búsqueda se llevó a cabo en una sola base de datos y / o llevadas a cabo por un usuario sin experiencia. Hay poco investigación o la literatura científica pone de manifiesto un gran incertidumbre.

 

FEEDBACK COMENTARIOS

 Para facilitar la interactividad y los comentarios de los usuarios al pié de cada respuesta va un botón de información que permite obtener las opiniones de otros usuarios.

 


 

  • Accede a la MEJOR EVIDENCIA EN CASTELLANO para la práctica sanitaria.

 


  • El Ministerio de Sanidad y Consumo, a través de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud, en una clara apuesta por el uso de las tecnologías de la información ha presentado EXCELENCIA CLÍNICA un buscador español (basado en TRIPDatabase) que facilite al profesional sanitario la búsqueda de evidencia científica además de garantizar la recuperación de otro tipo de información en salud fiable y de calidad.
  • El metabuscador EXCELENCIA CLÍNICA es una herramienta que permite ejecutar una misma búsqueda en distintas bases de datos. EXCELENCIA CLÍNICA integra búsquedas en las principales bases de datos en castellano, y traduce automáticamente la búsqueda al inglés. Incluye un acceso integrado a la Biblioteca Cochrane Plus, revistas secundarias solventes, alertas sanitarias, repositorios de guías de práctica clínica, informes técnicos, entre otros, lo que permitirá a los profesionales sanitarios realizar sus consultas de información desde un único punto que enlace con los mejores recursos a su alcance.

Este motor de búsqueda se basa en TRIPDatabase, sin duda el más utilizado en todo el mundo. El metabuscador TRIP se creó en 1997 como resultado de la explosión de publicaciones relacionadas con la «Medicina Basada en la Evidencia». En aquel momento el material de calidad se encontraba disperso en diferentes webs y por tanto los profesionales debían buscar en muchos lugares distintos para encontrar la información que necesitaban. Actualmente, la base de datos en inglés contiene casi medio millón de registros, se revisa mensualmente y se añade el material nuevo de las publicaciones incluidas. Habitualmente se añaden 300-400 artículos nuevos cada mes. (EXCELENCIA CLÍNICA funciona con el exitoso sistema diseñado por TRIP database. Consiste en reunir en un único sitio web (un metabuscador) los mejores recursos disponibles para una práctica de la atención sanitaria basada en la evidencia. De esta forma, con una sóla búsqueda se obtienen los resultados de los mejores recursos, ordenados por relevancia para proporcionar una respuesta fiable en el menor lapso de tiempo. EXCELENCIA CLÍNICA realiza la búsqueda en los mejores recursos en castellano, y automáticamente, traduce la búsqueda al inglés para explotar también los resultados de TRIP database en este idioma.
http://www.tripdatabase.com).

 

  • EXCELENCIA CLÍNICA incluye, a día de hoy 12.462 registros, divididos en las siguientes bases de datos:

 

Publicación Datos
Agencias Iberoamericanas de Evaluación de Tecnologías Sanitarias 212
Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas 3.278
Guíasalud 49
Kovacs (Revisiones del dolor de espalda) 326
Bandolera 317
Evidencia. Actualización en la práctica ambulatoria 346
Evidence Based Medicine, ed española 156
Evidencias en Pediatría 120
Informes Gestión Clínica y Sanitaria 840
Guías Fisterra 456
Guía de Prescripción Terapéutica de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios 937
MEDLINEPlus 4878
PREEVID: Preguntas basadas en la Evidencia 547

 

Un proyecto de: