Presentación1

En el año 2008 nace este blog con la pretensión de facilitar el acceso a los servicios bibliotecarios a los usuarios del área de salud de Pontevedra.  En esa época ya se estaba gestando la biblioteca virtual de la consellería de cuya andadura celebramos la pasada semana aniversario.

El impulso a BiblioCHOP vino de una dirección sensible a las necesidades de acceso a la información y gestión del conocimiento que propició una intranet pionera en muchos aspectos, la presencia de la biblioteca en las redes sociales e internet en general fomentando su visibilidad, una incipiente labor de formación de usuarios, la renovación de las colecciones especialmente en formato electrónico y la dotación de material informático para usuarios y personal. Muchas de estas conquistas nos fueron truncadas o arrebatas a jirones en los últimos años.

La gestación de BiblioSaúde ha concluido con su nacimiento jurídico en junio de 2011 con la orden de creación de la biblioteca virtual. En dicha orden se incluye a la biblioteca del Complexo Hospitalario (ahora Universitario) de Pontevedra en la composición de BiblioSaúde.

Así pues con la presentación de la nueva web de BiblioSaúde se inicia una nueva etapa en la que la funcionalidad y razón de ser de BiblioCHOP se difuminan.

BiblioCHOP ha sido un proyecto tan ilusionante como efímero. Gracias a quienes lo propiciaron, a los que colaboraron y a los usuarios que nos animaron.

Os remito a BiblioSaúde donde sin duda nuestros usuarios encontraran servicios y recursos de gran calidad. Queda esta puerta abierta para algún post muy concreto que allí no tenga cabida.

Gracias y a vuestra disposición

 

Bibliosaúdeaniversario

Anuncio publicitario

 

La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Galicia, BiblioSaúde, incorpora desde le mes de octubre el acceso a UpToDate, e invita a todos los usarios del Área de Xestión Integrada Pontevedra-Salnés:

  • el próximo jueves día 11 de octubre a las 08:30 horas a su presentación que se realizará en el salón actos del Hospital de Montecelo (Pontevedra) a cargo de D. Carlos Catalá, director responsable del sur de Europa de UpToDate.

Información en la Intranet:


El consello de la Xunta fue informado por la titular de sanidad sobre la actividad de la biblioteca virtual BiblioSaúde.

Aquí dejo lo que ha divulgado la administración sobre el tema:  concelloxunta2012



Continúan los cambios en PubMed y ya está actualizada la guía de BiblioSaúde, aquí dejo el enlace.

Además la NML nos ofrece este video tutorial:

 


 

BiblioSaúde, la biblioteca virtual del sistema sanitario público de Galicia, es premio a la MEJOR CONTRIBUCIÓN A LA CALIDAD Y LA INNOVACIÓN EN PROYECTO EN CENTROS DE DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOTECAS DE CIENCIAS DE LA SALUD, convocado por la Sociedad Española de Documentación Científica (SEDIC), en colaboración con la Biblioteca Nacional de España y el Ministerio de Cultura.

El jurado, integrado por profesionales de Bibliotecas de Ciencias de la Salud, Ministerio de Cultura y Biblioteca Nacional, ha valorado diferentes criterios:

1.La adecuación del proyecto a las necesidades del usuario y de la institución.

2.La originalidad de la idea.

3.La calidad formal de la propuesta.

4.Los resultados obtenidos.

5.La capacidad de adaptación a los cambios tecnológicos y organizativos.

El premio será entregado en un acto solemne en la clausura de las XIII Jornadas de Gestión dela Información, el próximo día 18 de noviembre, que se celebrará en la Biblioteca Nacional.


Aten Primaria. 2011;43:511-2. DOI: 10.1016/j.aprim.2011.07.001
Propuesta de la semFYC

Interesante artículo para bibliotecas y usuarios que señala:

De los resultados del estudio, que han sido expuestos con detalle durante el 31.° Congreso de Zaragoza, y de su posterior debate, la semFYC concluye que:

*

– La accesibilidad del médico de familia a la mejor información disponible y en el mismo punto de la atención debe valorarse como un elemento esencial y se le debe conceder la misma consideración que el acceso a pruebas diagnósticas o a determinadas intervenciones terapéuticas.

*

– Los servicios de salud deben garantizar un acceso a Internet rápido y sin limitaciones desde las consultas del médico de familia.

*

– Al igual que se garantiza la consulta desde todo el territorio a la Biblioteca Cochrane Plus, debe facilitarse el acceso a los médicos de familia del Sistema Nacional de Salud, a través de las bibliotecas virtuales de las comunidades autónomas, a los siguientes recursos:
o

1. Guías clínicas de Fisterrae.

o

2. UpToDate.

o

3. Clinical Evidence.

o

4. Dynamed.

o

5. First Consult.

o

6. Essential Evidence Plus.

*

– Dado que los bancos de preguntas clínicas basadas en la evidencia (Preevid, Fisterra, semFYC) se han mostrado como recursos útiles, fáciles de consultar y que cumplen con criterios de calidad, debería estimularse y retomarse la iniciativa del portal Guiasalud en cuanto a la selección y recopilación de todos los bancos de preguntas realizados en nuestro medio.

*

– Asimismo, y a través del acceso on-line desde las Bibliotecas Virtuales de las comunidades autónomas, debe asegurarse la posibilidad de consulta del núcleo central de revistas científicas relacionadas con la especialidad de medicina de familia (Tabla 1).

Tabla 1. Revistas médicas relacionadas con la atención primaria que deberían estar accesibles a los médicos de familia desde las bibliotecas virtuales

Atención primaria
Formación Médica Continuada en Atención Primaria (FMC)
Actualización en Medicina de Familia
American Family Physician
Annals of Family Medicine
Annals of Internal Medicine
Archives of Family Medicine
Australian Family Physician
British Journal of General Practice
British Medical Journal
BMC Family Medicine
Canadian Family Practice
European Journal of General Practice
Evidence-Based Medicine
Family Practice
JAMA
Journal of American Board of Family Practice
Journal of Primary Health Care
Journal of Family Practice
The Lancet
Medicina Clínica
New England Journal of Medicine
New Zealand Medical Journal
PLoS Medicine
Scandinavian Journal of Primary Health Care

*

– Para rentabilizar la inversión en recursos documentales desde los servicios de salud debe ofrecerse formación en habilidades de búsqueda a todos los profesionales sanitarios.

*

– El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad debe asumir la iniciativa para asegurar el acceso a estos recursos documentales a todos los médicos de familia en todas las comunidades autónomas, a través de la coordinación en el Consejo Interterritorial o mediante el desarrollo de la Biblioteca Virtual del Sistema Nacional de Salud.



La biblioteca virtual de la red de bibliotecas del Sistema Sanitario Público de Extremadura ha estrenado web el pasado mes de julio y se ha integrado en el portal Salud24 de la Consejería de Sanidad y Política Social.
Saludteca también la podemos encontrar en Twitter @Saludteca
Nuestrá enhorabuena a los colegas de Extremadura por tan excelente resultado de su trabajo y constante buen hacer.


Una de las últimas entradas en al biblioteca de BiblioSaúde en CiteULike es el libro-e «El ePaciente y las redes sociales» editado por: Vicente Traver Salcedo, Luis Fernández-Luque
http://www.citeulike.org/user/Bibliosaude/article/9521944


La Orden de 8 de junio de 2011 crea la biblioteca virtual «bibliosaúde» del Sistema Sanitario Público de Salud de Galicia y la Comisión Técnica Asesora de «Bibliosaúde» estableciendo que:

  •  La biblioteca virtual Bibliosalud está constituida por el conjunto de bibliotecas de la Consellería de Sanidad y del Servicio Gallego de Salud y trabaja en el desarrollo de una biblioteca para los profesionales y usuarios del Sistema Público de Salud de Galicia.
  •  El objetivo de la biblioteca virtual Bibliosalud es poner a disposición de los usuarios la información relevante para la toma de decisiones en la práctica clínica, la docencia y la investigación, además de fomentar la actualización de los contenidos.
  • La finalidad de la biblioteca virtual Bibliosalud es difundir el conocimiento científico-técnico en las ciencias de la salud a través de internet y reunir en un único sitio diferentes fuentes de información, garantizando la calidad y la actualización continua de sus contenidos.

Composición de la biblioteca virtual Bibliosalud.

  •  La biblioteca virtual Bibliosalud estará compuesta por las bibliotecas de los siguientes centros: Complejo Hospitalario A Coruña (CHUAC); Complejo Hospitalario de Santiago de Compostela (CHUS); Área sanitaria de Ferrol; Hospital Lucus Augusti; Hospital da Costa; Complejo Hospitalario de Ourense (CHOU); Complejo Hospitalario de Pontevedra (CHOP); Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI); Consellería de Sanidad y Fundación Escuela Gallega de Administración Sanitaria (FEGAS).
  •  Se adscriben a la biblioteca virtual Bibliosalud los siguientes centros: Hospital do Salnés; Hospital Comarcal de Valdeorras; Hospital Virxe da Xunqueira de Cee; Hospital Comarcal da Barbanza; Hospital Comarcal de Monforte de Lemos; Hospital Comarcal de Verín y la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Galicia.

IR AL DOCUMENTO ORDEN de 8 de junio de 2011 por la que se crea la biblioteca virtual Bibliosalud del Sistema Público de Salud de Galicia y la Comisión Técnica Asesora de Bibliosalud.


La biblioteca virtual Bibliosaúde dispone de un espacio destinado al personal enfermero, fisioterapeuta, logopeda y terapeuta ocupacioanl del servicio de salud. Se trata de un portal de acceso restringido para el personal del Servicio Gallego de Salud. En dicho espacio se puede acceder  a las últimas noticias en la materia, revistas electrónicas, bases de datos , libros, formación específica y todos los servicios bibliotecarios que Bibliosaúde oferta a sus usuarios.