Presentación1

En el año 2008 nace este blog con la pretensión de facilitar el acceso a los servicios bibliotecarios a los usuarios del área de salud de Pontevedra.  En esa época ya se estaba gestando la biblioteca virtual de la consellería de cuya andadura celebramos la pasada semana aniversario.

El impulso a BiblioCHOP vino de una dirección sensible a las necesidades de acceso a la información y gestión del conocimiento que propició una intranet pionera en muchos aspectos, la presencia de la biblioteca en las redes sociales e internet en general fomentando su visibilidad, una incipiente labor de formación de usuarios, la renovación de las colecciones especialmente en formato electrónico y la dotación de material informático para usuarios y personal. Muchas de estas conquistas nos fueron truncadas o arrebatas a jirones en los últimos años.

La gestación de BiblioSaúde ha concluido con su nacimiento jurídico en junio de 2011 con la orden de creación de la biblioteca virtual. En dicha orden se incluye a la biblioteca del Complexo Hospitalario (ahora Universitario) de Pontevedra en la composición de BiblioSaúde.

Así pues con la presentación de la nueva web de BiblioSaúde se inicia una nueva etapa en la que la funcionalidad y razón de ser de BiblioCHOP se difuminan.

BiblioCHOP ha sido un proyecto tan ilusionante como efímero. Gracias a quienes lo propiciaron, a los que colaboraron y a los usuarios que nos animaron.

Os remito a BiblioSaúde donde sin duda nuestros usuarios encontraran servicios y recursos de gran calidad. Queda esta puerta abierta para algún post muy concreto que allí no tenga cabida.

Gracias y a vuestra disposición

 

Bibliosaúdeaniversario

Anuncio publicitario

El DOG de hoy publica el Sexto acuerdo de prórroga del concierto suscrito entre la Universidad de Vigo y el Servicio Gallego de Salud de fecha 20 de diciembre de 2012, con una dotación de 58.719,67 € (bianual) y fecha de firma el 1.7.2012.

    Dicho concierto Universidad-SERGAS fue publicado mediante Orden de la Consellería de 20 de diciembre de 2001, no del 2012 como erróneamente dice el DOG y desarrolla el Real decreto 1558/1986, de 28 de junio, este Real Decreto estable en su base tercera que:

Tercera. Uno.–Sólo podrán ser objeto de concierto con las Universidades aquellas Instituciones sanitarias que reúnan los requisitos que se establezcan, de común acuerdo, por los Ministerios de Sanidad y Consumo y de Educación y Ciencia, previo informe del Consejo de Universidades, para desarrollar la docencia en las distintas titulaciones o materias relacionadas con las ciencias de la salud,

    La Orden de 31 de julio de 1987 por la que se establecen los requisitos a los que se refiere la base 3ª,1, del artículo 4º del Real Decreto 1558/1986, de 28 de junio, estableció a su vez los requisitos de los hospitales universitarios que:

F) El concierto de acuerdo con las disponibilidades de la Universidad y de la Institución Sanitaria
garantiza la utilización de una biblioteca adecuada
a las necesidades asistenciales, docentes y de investigación.

Deberá contener un mínimo de volúmenes no inferior a 5000 y 300 publicaciones periódicas, relacionadas con las ciencias de la salud, adecuadamente catalogadas. Los presupuestos de la Universidad y de la Institución Sanitaria consignarán una partida específica suficiente para la dotación y mantenimiento de la biblioteca.

Se deberá conseguir que el horario de uso de la biblioteca sea el más apropiado para las necesidades del hospital y del alumno.

    El concierto cuya prórroga publica el Diario Oficial de Galicia de hoy no ha sido modificado desde el año 2001 y ha sido prorrogado seis veces, y la especificación séptima del concierto garantiza expresamente el cumplimento de lo aquí señalado:

Séptima.

El Servicio Gallego de Salud garantizará que las instituciones sanitarias concertadas reúnan los requisitos que, tal como se señala en la base 3 del Real decreto 1558/1986, de 28 de junio, deben reunir las instituciones de conformidad con lo establecido en la Orden de 31 de julio de 1987.

    Celebramos en este blog la declaración del Complejo Hospitalario de Pontevedra como hospital universitario en el pasado mes de noviembre por la comisión mixta de seguimiento del Concierto entre la Universidad de Vigo y el Sergas. El poco tiempo transcurrido seguramente explica que no todas las especificaciones del concierto se cumplan y muy especialmente las relativas a la biblioteca hospitalaria. La prórroga publicada hoy en los mismos términos de su redacción original significa sin duda que los efectos de este concierto también redundarán en una mejora de esta biblioteca.


CHOP 30/11/12

    O Complexo Hospitalario de Pontevedra foi declarado Hospital Universitario, nunha xuntanza da Comisión Mixta entre a Universidade de Vigo e o Servizo Galego de Saúde que tivo lugar este mes. Con esta declaración recoñécese o nivel de calidade e prestixio acadados polo labor asistencial, docente e de investigación do centro sanitario pontevedrés.

    Ata o de agora, o Complexo Hospitalario de Pontevedra estaba certificado como hospital asociado a Universidade de Vigo , coa que colaboraba na realización de prácticas pregrao en períodos no lectivos, e contaba con 22 especialidades acreditadas polo Ministerio de Sanidade para a formación postgrao.

    A declaración como Hospital Universitario supón que o centro sanitario pontevedrés poderá, a partir de agora, impartir tamén docencia pregrao, en períodos lectivos, na titulación de Medicina e noutras titulacións de ciencias da saúde.

    Coa declaración como Hospital Universitario se recoñece, pola Universidade e polo Servizo Galego de Saúde, a calidade excelente da organización, da capacidade resolutiva das especialidades que compoñen a súa carteira de servizos e da actividade asistencial, docente e de investigación levada a cabo polos profesionais do Complexo Hospitalario de Pontevedra.

Requisitos cumpridos

    No Complexo Hospitalario de Pontevedra creouse unha Comisión para impulsar este proceso de declaración de Hospital Universitario; e os requisitos que se esixen ós centros para acadar isto non están orientados unicamente á área da docencia (infraestrutura suficiente para o desenvolvemento da investigación clínica e científica, como aulas, bibliotecas, ou salas específicas para a investigación), senón que tamén abranguen o ámbito organizativo e de recursos humanos, como que exista unha carteira de servizos determinada, e uns ratios de persoal e de actividade cirúrxica e de consultas establecido.

  (más…)


 

La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Galicia, BiblioSaúde, incorpora desde le mes de octubre el acceso a UpToDate, e invita a todos los usarios del Área de Xestión Integrada Pontevedra-Salnés:

  • el próximo jueves día 11 de octubre a las 08:30 horas a su presentación que se realizará en el salón actos del Hospital de Montecelo (Pontevedra) a cargo de D. Carlos Catalá, director responsable del sur de Europa de UpToDate.

Información en la Intranet:


El diario oficial de Galicia publicó el día 27 de junio pasado una de las últimas leyes de la legislatura que hoy termina:  la ley de bibliotecas de Galicia.

Esta norma  se ocupa también, aunque de un modo somero, de las bibliotecas especializadas entre las que se encuentran la de ciencias de la salud y por tanto, las de la Consellería de Sanidad.

Artículo 32. Bibliotecas especializadas
1. Son bibliotecas especializadas las bibliotecas, de titularidad pública o privada, que contengan un fondo referido principalmente a un campo específico del conocimiento.
2. Las bibliotecas especializadas prestan un servicio público con las restricciones que les son propias, y se coordinan con el resto del Sistema Gallego de Bibliotecas en el ámbito de los procesos técnicos, de la digitalización y de la protección de los fondos de especial valor cultural para Galicia, sin perjuicio de otras formas de cooperación que puedan establecerse mediante convenio con otras bibliotecas para servicios comunes.

Así pues, las bibliotecas especializadas de titularidad pública, como las del SERGAS, son un servicio públicio y forman parte del Sistema Gallego de Bibliotecas.

Es interesante tambien apuntar que el hecho de que formemos parte del Sistema Gallego de Bibliotecas obliga a los titulares de las bibliotecas, en nuestro caso al SERGAS a:

a) Promover, en el ámbito de sus competencias, un desarrollo sustentable, coherente,innovador y constante de sus propios servicios bibliotecarios.

Y que correspende al Consejo de Cooperación Bibliotecaria de Galicia:

e) Emitir informe preceptivo sobre los anteproyectos de ley y de disposiciones reglamentarias (v. gr. la orden de creación de BiblioSaúde) referidas a las bibliotecas, así como sobre el Mapa de bibliotecas públicas de Galicia.

Bueno hasta aquí lo que dice el papel virtual del diario oficial, que como sabemos el papel lo aguanta todo, otra cosa será su cumpliento.


Esto es  lo que se puede leer hoy en el Faro de Vigo que:

«La memoria del proyecto de ejecución de urbanización y edificación del nuevo hospital de Vigo zanja el debate y la incertidumbre de determinados colectivos sobre los espacios dedicados a docencia e investigación. De los 113.097,62 metros cuadrados que ocuparán las instalaciones del complejo de Beade (la mitad de la superficie expropiada), se reservan 1.301 para investigación en la segunda planta, y 1.249 para docencia y formación. Este área se ubicará en la planta baja y albergará una biblioteca»

Algo que viene a cumplir el mandato Decreto 52/2001, de 22 de febrero, por el que se regula la acreditación de los centros hospitalarios de la Comunidad Autónoma de Galicia,  estableciendo los procedimientos y criterios que, superando los requisitos técnicos y las condiciones mínimas para su autorización, deban cumplir los centros hospitalarios, con el objeto de mejorar, de forma progresiva, la calidad de éstos y de sus prestaciones sanitarias.

Norma manifiestamente incumplica que exige biblioteca en todos los hospitales públicos y privados de la comunidad,  señalando en su Anexo II, dentro del área de formación continuada, docencia e investigación:

6.2.2. El hospital dispone de un espacio destinado a biblioteca biosanitaria con recursos suficientes para el desarrollo de sus actividades.

6.2.3. La biblioteca cuenta con un fondo bibliográfico actualizado, disponibilidad de publicaciones periódicas y, si procede, videoteca.

Noticia en Faro de Vigo



 

 

La demanda de documentos a la biblioteca hospitalaria cierra el año 2011 superando el umbral de los cinco mil por segundo año consecutivo. La pérdida de calidad de este servicio debido a las inclemencias que atraviesa la biblioteca no ha disminuido el interés de nuestros usuarios a los que pedimos disculpas por las deficiencias y a agradecemos su paciencia. Tambien extendemos nuestra gratitud a los compañeros que se ocupan y preocupan de las bibliotecas hospitalarias del Servicio de Salud y de la biblioteca virtual Bibliosaúde, así como al resto de bibliotecas del Sistema Nacional de Salud y del Ciencias de la Salud del Catálogo Colectivo C-17 que se ha quedado huerfano tras el abandono De la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud. Para este año 2012 sólo podemos ofrecer a nuestros usuarios trabajo, trabajo y más trabajo, siendo conscientes que todo el voluntarismos del mundo por si sólo no podrá mejorar la calidad de los servicios bibliotecarios


La biblioteca del paciente del hospital ha recibido un estupendo lote de libros de la editorial SM en la campaña «VAPOR TI, VAPOR TODOS» destinados a nuestros lectores más jóvenes y en especial a la Escuela Hospitalaria.

Gracias a todas las personas que compraron un libro de El Barco de Vapor entre el 19 de diciembre de 2010 y el 9 de enero de 2011, 90 hospitales de toda España han ampliado sus bibliotecas para facilitar el acceso a la lectura a los niños y jóvenes hospitalizados.
«Una generación que lee, un mundo que cambia»

Actualizada la página Quién publica en el CHOP con información sobre las alertas RSS, colección en NML  y del grupo de CiteUlike AUTORES COMPLEXO HOSPITALARIO DE PONTEVEDRA.

Aprovecho para recordar la importancia de la LA NORMALIZACIÓN DE LOS NOMBRES DE AUTORES E INSTITUCIONES EN LAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS 

 

 

 


El hospital de Pontevedra será universitario, así lo dice la memoria del SERGAS en el proyecto de ley de presupuestos de 2012 aprobado por el Consello de la Xunta:

3.4 Excelencia docente: estamos a traballar e continuaremos a facelo para o ano 2012 para alcanzar a excelencia docente na formación de alumnos de profesións sanitarias, na formación sanitaria especializada e na formación continuada; mediante a incorporación das mellores prácticas e procedementos, e fortalecendo as relacións e a coordinación con todos os axentes implicados.
Para ese realizaremos as seguintes actuacións:
— (…).
— Declarar hospitais universitarios ao Hospital Arquitecto Marcide de Ferrol e ao Complexo Hospitalario de Pontevedra.

Además respecto a la biblioteca virtual de la Consellería de Sanidad en dicha memoria se dice:

3.2 Xestión do coñecemento: estamos a traballar e continuaremos a facelo no ano 2012 para transformar a capacidade de crear, identificar, recompilar, adaptar, organizar, aplicar e compartir o capital intelectual do Servizo Galego de Saúde, co fin de mellorar a súa capacidade na toma de decisións e contribuír á mellora da calidade asistencial. Para eso realizaremos as seguintes actuacións:

– Reforzar o papel da biblioteca virtual “Bibliosaúde” que constitúe un instrumento moi eficaz para xestionar os recursos bibliotecarios do Sistema Sanitario Galego, e o coñecemento na nosa organización sanitaria.

MÁS EN: proyecto de ley de presupuestos de la Xunta de Galicia para 2012. Consellería de Sanidad. Sección 10