Presentación1

En el año 2008 nace este blog con la pretensión de facilitar el acceso a los servicios bibliotecarios a los usuarios del área de salud de Pontevedra.  En esa época ya se estaba gestando la biblioteca virtual de la consellería de cuya andadura celebramos la pasada semana aniversario.

El impulso a BiblioCHOP vino de una dirección sensible a las necesidades de acceso a la información y gestión del conocimiento que propició una intranet pionera en muchos aspectos, la presencia de la biblioteca en las redes sociales e internet en general fomentando su visibilidad, una incipiente labor de formación de usuarios, la renovación de las colecciones especialmente en formato electrónico y la dotación de material informático para usuarios y personal. Muchas de estas conquistas nos fueron truncadas o arrebatas a jirones en los últimos años.

La gestación de BiblioSaúde ha concluido con su nacimiento jurídico en junio de 2011 con la orden de creación de la biblioteca virtual. En dicha orden se incluye a la biblioteca del Complexo Hospitalario (ahora Universitario) de Pontevedra en la composición de BiblioSaúde.

Así pues con la presentación de la nueva web de BiblioSaúde se inicia una nueva etapa en la que la funcionalidad y razón de ser de BiblioCHOP se difuminan.

BiblioCHOP ha sido un proyecto tan ilusionante como efímero. Gracias a quienes lo propiciaron, a los que colaboraron y a los usuarios que nos animaron.

Os remito a BiblioSaúde donde sin duda nuestros usuarios encontraran servicios y recursos de gran calidad. Queda esta puerta abierta para algún post muy concreto que allí no tenga cabida.

Gracias y a vuestra disposición

 

Bibliosaúdeaniversario

Anuncio publicitario

Nos cuentan en el blog e-patients.net que a raíz de la presentación de Dave deBronkart en las jornadas celebradas en Bilbao Pacientes y profesionales en la Web 2.0, durante el pasado mes de julio de 2011, un grupo de 7 españoles con diferentes profesiones y de distintas partes del país, pero con el interés común de querer fomentar y dar a conocer al mayor número de personas la revolución de los e-pacientes, orgarnizados a través de Twitter y, después de unos meses de trabajo en equipo, han hecho realidad la versión Española del Libro Blanco de los e-Pacientes.

Pincha en la portada para acceder al libro

Más información en: http://e-patients.net/archives/2011/11/wp-espanol.html


Actualizada la página Quién publica en el CHOP con información sobre las alertas RSS, colección en NML  y del grupo de CiteUlike AUTORES COMPLEXO HOSPITALARIO DE PONTEVEDRA.

Aprovecho para recordar la importancia de la LA NORMALIZACIÓN DE LOS NOMBRES DE AUTORES E INSTITUCIONES EN LAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS 

 

 

 


El día 26 de octubre de 2011, se celebrará en el EUROFORUM, en San Lorenzo de El Escorial, Madrid, la 7ª Jornada MEDES sobre «Web 2.0 y Medicina en español».

Las Jornadas MEDES, tienen como propósito establecer un foro de debate continuo en torno a la publicación biomédica en España, analizando la situación de nuestras publicaciones y su impacto en la comunidad científica; así como los procesos de publicación, factores bibliométricos y de calidad, vías de difusión, etc…

¡¡¡ Nuevo ¡¡¡ Acceso on-line a la retransmisión en directo de la Jornada MEDES



El Instituto Universitario Avedis Donabedian – Universidad Autónoma de Barcelona (www.fadq.org) ha desarrollado la Red para la Excelencia en la práctica como una estrategia que se ofrece a los centros y profesionales interesados en trabajar en la mejora de la calidad de procesos clínicos asistenciales y organizativos específicos.
Los objetivos de la Red para la Excelencia en la Práctica son:

* Promover la mejora de la práctica estimulando la aplicación generalizada de las estrategias y prácticas recomendadas para el abordaje de procesos clínicos y organizativos.

* Crear y favorecer sinergias y trabajo colaborativo entre centros y profesionales que tienen intereses similares en temas específicos.

* Favorecer el intercambio de conocimiento e innovaciones entre profesionales y organizaciones interesados en la mejora de la atención.

más información: e-pract



La biblioteca virtual de la red de bibliotecas del Sistema Sanitario Público de Extremadura ha estrenado web el pasado mes de julio y se ha integrado en el portal Salud24 de la Consejería de Sanidad y Política Social.
Saludteca también la podemos encontrar en Twitter @Saludteca
Nuestrá enhorabuena a los colegas de Extremadura por tan excelente resultado de su trabajo y constante buen hacer.


Con motivo de los 10 años de existencia la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología ha publicado este interesante estudio.

10 años de divulgación científica en España


Una de las últimas entradas en al biblioteca de BiblioSaúde en CiteULike es el libro-e «El ePaciente y las redes sociales» editado por: Vicente Traver Salcedo, Luis Fernández-Luque
http://www.citeulike.org/user/Bibliosaude/article/9521944


Las bibliotecas digitales requieren la creación de colecciones definidas, que sean de fácil acceso y gestionadas bajo criterios profesionales. Para este objetivo es necesaria la cooperación y colaboración en los proyectos de digitalización, la implicación de los responsables políticos, bibliotecarios, investigadores y editores, conseguir soluciones a las cuestiones económicas y de derechos de autor, y, finalmente, la investigación de las necesidades de los usuarios.

Este seminario internacional se proyecta, además con la idea de contribuir a la difusión de la labor de la Biblioteca de Galicia a partir de su inauguración en enero de 2011 (11.1.11), así como del destacable esfuerzo que se está llevando a cabo a través de los distintos proyectos de digitalización para que los usuarios puedan tener acceso al patrimonio bibliográfico gallego a través de Galiciana. Este primer seminario internacional dedicado a las bibliotecas digitales es una declaración de intenciones sobre lo que se puede considerar el pilar fundamental de la recién creada Biblioteca de Galicia.

MÁS INFORMACIÓN, AQUÍ:


Según informa la web de la Consellería de Sanidad se contempla posiblidad de acceder a los recursos electrónicos y a  Bibliosaúde para el personal del SERGAS que ya no esté en activo.

Para ello hay que solicitarlo mediante la presentación de este formulario:

INSTRUCION 7-11_Formulario

Toda la información en esta instrucción de la Secretaría:

INSTRUCION 7-11