Presentación1

En el año 2008 nace este blog con la pretensión de facilitar el acceso a los servicios bibliotecarios a los usuarios del área de salud de Pontevedra.  En esa época ya se estaba gestando la biblioteca virtual de la consellería de cuya andadura celebramos la pasada semana aniversario.

El impulso a BiblioCHOP vino de una dirección sensible a las necesidades de acceso a la información y gestión del conocimiento que propició una intranet pionera en muchos aspectos, la presencia de la biblioteca en las redes sociales e internet en general fomentando su visibilidad, una incipiente labor de formación de usuarios, la renovación de las colecciones especialmente en formato electrónico y la dotación de material informático para usuarios y personal. Muchas de estas conquistas nos fueron truncadas o arrebatas a jirones en los últimos años.

La gestación de BiblioSaúde ha concluido con su nacimiento jurídico en junio de 2011 con la orden de creación de la biblioteca virtual. En dicha orden se incluye a la biblioteca del Complexo Hospitalario (ahora Universitario) de Pontevedra en la composición de BiblioSaúde.

Así pues con la presentación de la nueva web de BiblioSaúde se inicia una nueva etapa en la que la funcionalidad y razón de ser de BiblioCHOP se difuminan.

BiblioCHOP ha sido un proyecto tan ilusionante como efímero. Gracias a quienes lo propiciaron, a los que colaboraron y a los usuarios que nos animaron.

Os remito a BiblioSaúde donde sin duda nuestros usuarios encontraran servicios y recursos de gran calidad. Queda esta puerta abierta para algún post muy concreto que allí no tenga cabida.

Gracias y a vuestra disposición

 

Bibliosaúdeaniversario

Anuncio publicitario

La conferencia sobre «Resultados y retos del transplante de médula ósea para linfomas», a cargo del oncólogo Yago Nieto, del departamento de Transplante de Médula Ósea del M.D. Anderson Cancer Center (Houston. Texas) ha despedido el periodo de formación de los especialistas en el Hospital Universitario de Pontevedra.

El gerente destacó que la certificación universitaria supone ventajas tanto para los profesionales como para los residentes en formación, los alumnos de Medicina y los pacientes porque «a acreditación universitaria nos obriga a manter uns estándares de calidade, no plano organizativo e asistencial, que van repercutir no seu directo beneficio». La Xerencia de Xestión integrada de Pontevedra e O Salnés cuenta con acreditaciones docentes para formar matronas, especialistas en medicina familiar y en 20 especialidades hospitalarias.

Actualmente, en los hospitales y centros de salud de Pontevedra y Salnés se están formando un total de 121 residentes, 44 en medicina familiar, 73 en las diversas especialidades hospitalarias y 4 matronas.

MÁS INFORMACIÓN EN:

PontevedraViva.


Acerca de UpToDate

UpToDate® es un sistema de información clínica creado por médicos a partir de la evidencia disponible, utilizado por médicos clínicos para tomar las decisiones correctas en el punto de atención.

Los autores de UpToDate son más de 5.100 médicos reconocidos mundialmente, editores y revisores expertos y utilizan un riguroso proceso editorial para sintetizar la información médica más reciente y traducirla en recomendaciones confiables y fundamentadas en la evidencia, con eficacia comprobada para mejorar la calidad de la atención al paciente.

Dermatología se incorporó luego de una labor conjunta desarrollada a lo largo de tres años bajo la dirección de Jeffrey Callen, editor en jefe de UpToDate en Dermatología. Callen condujo un equipo de dermatólogos destacados para ampliar el material de esta especialidad en las principales áreas, clínica, pediatría y cirugía, con el fin de que se convierta en fuente ideal para investigar los trastornos menos frecuentes, sus tratamientos y la reacción a los fármacos. Para los médicos de otras especialidades, entre ellos los reumatólogos y quienes se especializan en alergias e inmunología, el contenido que ofrece UpToDate en materia de dermatología resultará muy útil

 


El Diario Oficial de Galicia del día 27 de febrero publicó la Ley 2/2013, de 27 de febrero, de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Galicia para el año 2013.

En la página web de la Consellería de Hacienda podemos acceder a la memoria de los prespuestos que respeto a la Consellería de Sanidad incluye el:

  • OBJETIVO 3: definir una política de personal aliniada con las necesidades del sistema y de los profesionales.

3.2 GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: estamos trabajando y continuaremos haciéndolo en el año 2013 para transformar la capacidad de crear, identificar, recompilar, adaptar, organizaar, aplicar y compartir el capital intelectual del Servicio Gallego de Salud, con el fin de mejorar su capacidad en la toma de decisiones y contribuir a la mejora de la calidad asistencial. Para ello realizaremos las siguientes actuaciones:

Reforzar el papel de la biblioteca virtual «Bibliosaúde» que constituye un intrumento muy eficaz para gestionar los recursos bibliotecarios del Sistema Sanitario Gallego,  y el conocimiento de nuestra organización santiaria.

Desarrollar el repositorio del Sistema Sanitario Público de Galicia.

bibliosaudepresp2013 bibliosaudepres2013

 

 


El DOG de hoy publica el Sexto acuerdo de prórroga del concierto suscrito entre la Universidad de Vigo y el Servicio Gallego de Salud de fecha 20 de diciembre de 2012, con una dotación de 58.719,67 € (bianual) y fecha de firma el 1.7.2012.

    Dicho concierto Universidad-SERGAS fue publicado mediante Orden de la Consellería de 20 de diciembre de 2001, no del 2012 como erróneamente dice el DOG y desarrolla el Real decreto 1558/1986, de 28 de junio, este Real Decreto estable en su base tercera que:

Tercera. Uno.–Sólo podrán ser objeto de concierto con las Universidades aquellas Instituciones sanitarias que reúnan los requisitos que se establezcan, de común acuerdo, por los Ministerios de Sanidad y Consumo y de Educación y Ciencia, previo informe del Consejo de Universidades, para desarrollar la docencia en las distintas titulaciones o materias relacionadas con las ciencias de la salud,

    La Orden de 31 de julio de 1987 por la que se establecen los requisitos a los que se refiere la base 3ª,1, del artículo 4º del Real Decreto 1558/1986, de 28 de junio, estableció a su vez los requisitos de los hospitales universitarios que:

F) El concierto de acuerdo con las disponibilidades de la Universidad y de la Institución Sanitaria
garantiza la utilización de una biblioteca adecuada
a las necesidades asistenciales, docentes y de investigación.

Deberá contener un mínimo de volúmenes no inferior a 5000 y 300 publicaciones periódicas, relacionadas con las ciencias de la salud, adecuadamente catalogadas. Los presupuestos de la Universidad y de la Institución Sanitaria consignarán una partida específica suficiente para la dotación y mantenimiento de la biblioteca.

Se deberá conseguir que el horario de uso de la biblioteca sea el más apropiado para las necesidades del hospital y del alumno.

    El concierto cuya prórroga publica el Diario Oficial de Galicia de hoy no ha sido modificado desde el año 2001 y ha sido prorrogado seis veces, y la especificación séptima del concierto garantiza expresamente el cumplimento de lo aquí señalado:

Séptima.

El Servicio Gallego de Salud garantizará que las instituciones sanitarias concertadas reúnan los requisitos que, tal como se señala en la base 3 del Real decreto 1558/1986, de 28 de junio, deben reunir las instituciones de conformidad con lo establecido en la Orden de 31 de julio de 1987.

    Celebramos en este blog la declaración del Complejo Hospitalario de Pontevedra como hospital universitario en el pasado mes de noviembre por la comisión mixta de seguimiento del Concierto entre la Universidad de Vigo y el Sergas. El poco tiempo transcurrido seguramente explica que no todas las especificaciones del concierto se cumplan y muy especialmente las relativas a la biblioteca hospitalaria. La prórroga publicada hoy en los mismos términos de su redacción original significa sin duda que los efectos de este concierto también redundarán en una mejora de esta biblioteca.


En noticias de BiblioSaúde, se informa que la colección de recursos electrónicos se ha reducido debido a la restricción presupuestaria del año 13. Así pues se han cancelado revistas que muestran un reducido uso durante los últimos cuatro años mientras que otras concelaciones tienen su causa en el incremento de coste por parte de las editoriales que la biblioteca virtual no puede asumir.
Finaliza la nota afirmando que deseamos mantener el nivel de calidad de los servicios que venimos ofertando y que estas concelaciones no supongan un impedimento importante en el acceso a la información científica.


navidad2013


Pubmed Health: ¿qué funciona en la atención médica?.

La biblioteca nacional de medicina (NLM) de los Estados Unidos ofrece desde este año un nuevo buscador  especializado en las revisiones de la investigación de efectividad clínica, es decir, aquella investigación que da respuesta a la pregunta ¿qué funciona? en la asistencia médica y sanitaria.

Este buscador se basa en revisiones sistemáticas de ensayos clínicos y permite realizar busquedas simultáneas en diferentes fuentes especializadas en biomedicina como:

  • Agency for Health Care Research and Quality (AHRQ)
  • The Cochrane Collaboration (CC)
  • German Institute for Quality and Efficiency in Health Care (IQWiG)
  • National Institute for Health and Clinical Excellence guidelines program (NICE)
  • Oregon Health and Science University’s Drug Effectiveness Review Project (DERP)
  • Department of Veterans Affairs’ Evidence-based Synthesis Program from the Veterans Health Administration R&D (VA ESP)
  • A.D.A.M. Education 
  • American Society of Health-Systems Pharmacists

La información se devuelve en diversos formatos: texto íntegro del artículo (si está disponible), resumen ejecutivo, información para consumidores y guías clínicas.


CHOP 30/11/12

    O Complexo Hospitalario de Pontevedra foi declarado Hospital Universitario, nunha xuntanza da Comisión Mixta entre a Universidade de Vigo e o Servizo Galego de Saúde que tivo lugar este mes. Con esta declaración recoñécese o nivel de calidade e prestixio acadados polo labor asistencial, docente e de investigación do centro sanitario pontevedrés.

    Ata o de agora, o Complexo Hospitalario de Pontevedra estaba certificado como hospital asociado a Universidade de Vigo , coa que colaboraba na realización de prácticas pregrao en períodos no lectivos, e contaba con 22 especialidades acreditadas polo Ministerio de Sanidade para a formación postgrao.

    A declaración como Hospital Universitario supón que o centro sanitario pontevedrés poderá, a partir de agora, impartir tamén docencia pregrao, en períodos lectivos, na titulación de Medicina e noutras titulacións de ciencias da saúde.

    Coa declaración como Hospital Universitario se recoñece, pola Universidade e polo Servizo Galego de Saúde, a calidade excelente da organización, da capacidade resolutiva das especialidades que compoñen a súa carteira de servizos e da actividade asistencial, docente e de investigación levada a cabo polos profesionais do Complexo Hospitalario de Pontevedra.

Requisitos cumpridos

    No Complexo Hospitalario de Pontevedra creouse unha Comisión para impulsar este proceso de declaración de Hospital Universitario; e os requisitos que se esixen ós centros para acadar isto non están orientados unicamente á área da docencia (infraestrutura suficiente para o desenvolvemento da investigación clínica e científica, como aulas, bibliotecas, ou salas específicas para a investigación), senón que tamén abranguen o ámbito organizativo e de recursos humanos, como que exista unha carteira de servizos determinada, e uns ratios de persoal e de actividade cirúrxica e de consultas establecido.

  (más…)


 

La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Galicia, BiblioSaúde, incorpora desde le mes de octubre el acceso a UpToDate, e invita a todos los usarios del Área de Xestión Integrada Pontevedra-Salnés:

  • el próximo jueves día 11 de octubre a las 08:30 horas a su presentación que se realizará en el salón actos del Hospital de Montecelo (Pontevedra) a cargo de D. Carlos Catalá, director responsable del sur de Europa de UpToDate.

Información en la Intranet: